Sus preguntas
Nuestras respuestas
Puede tratarse de varios problemas, aislados o relacionados. En primer lugar, la causa puede ser el desgaste de las pastillas de freno. Esto significa que su grosor ya no garantiza una frenada eficaz. Es momento de sustituirlas. Otra posibilidad es que el nivel de líquido hidráulico sea demasiado bajo. En tal caso, no espere más para llevar el vehículo a un taller profesional y realizar la revisión del sistema lo antes posible. Se debe tener en cuenta que, con el tiempo, el líquido hidráulico de frenos se carga de humedad y pierde su eficacia. Debe sustituirse al menos cada 2 años o cada 60.000 km, según las recomendaciones del fabricante
Muchos de los controles realizados en la ITV están sujetos a una obligación de reparación en caso de no conformidad. En ese caso, su vehículo deberá pasar una segunda ITV una vez se hayan realizado las reparaciones correspondientes. Para evitar las molestias y el coste que supone una segunda revisión, ¡realice una pre-ITV en Eurorepar Car Service! En ella se revisarán los puntos más importantes para poder conseguir un informe de itv favorable, y todo en menos de una hora.
El filtro de partículas o FAP, se monta ocasionalmente en los modelos diésel actuales. Presente en la línea de escape, este filtro un tanto particular, permite bloquear, almacenar y eliminar a alta temperatura las partículas de carbono y los hidrocarburos no quemados presentes en los gases de escape que pueden ser perjudiciales para la salud. Garantiza un funcionamiento muy «limpio» que participa en la conservación del medio ambiente, incluso durante el arranque en frío. El filtro de partículas debe revisarse con frecuencia, puesto que puede saturarse y provocar averías o una pérdida significativa de la potencia. Se trata de una pieza de desgaste cuya vida útil varía en función del uso del vehículo.
Es muy probable que las luces de su vehículo deslumbren o encandilen a los usuarios que circulan en sentido contrario debido a un reglaje inadecuado de la altura del haz de luz (demasiado alto). El reglaje de los faros un grado por encima de lo recomendado multiplica por 20 el riesgo de deslumbramiento. Cuando circule con el vehículo cargado, utilice el mando de reglaje del haz de luz (si el vehículo va equipado con ello). Por el contrario, si la altura del haz de luz es demasiado baja, se reducirá la superficie iluminada. El reglaje de los faros un grado por debajo de lo recomendado reduce 30 metros la visibilidad. Contacte con un profesional para revisar con frecuencia el alumbrado de su vehículo.
Los datos grabados en los neumáticos contienen mucha información: además de la marca y el modelo del neumático, existen varios datos cifrados, como «195/65 R 15», seguido de una cifra y una letra, por ejemplo 91 H. La primera cifra, 195, indica el ancho del neumático en milímetros.
La segunda, 65, corresponde a la relación entre la altura del flanco y el ancho del neumático. Se trata de un porcentaje, en este caso un 65 %.
R indica el tipo de estructura que, en este ejemplo, es radial. La cifra 15 indica el diámetro de la llanta en pulgadas sobre la que debe adaptarse el neumático. El número 91 corresponde al índice de carga, es decir, a un peso determinado. Esta cifra significa que el neumático podrá soportar hasta 615 kilos de carga a su presión máxima. Por último, la letra H corresponde al índice de velocidad máxima para la que el neumático ha sido diseñado a su carga máxima. Aquí, H significa 210 km/h. Cabe mencionar también que los neumáticos pueden ser unidireccionales, es decir, que la forma de su dibujo, a veces asimétrica, no permite intercambiarlos.
Sus preguntas
Puede tratarse de varios problemas, aislados o relacionados. En primer lugar, la causa puede ser el desgaste de las pastillas de freno. Esto significa que su grosor ya no garantiza una frenada eficaz. Es momento de sustituirlas. Otra posibilidad es que el nivel de líquido hidráulico sea demasiado bajo. En tal caso, no espere más para llevar el vehículo a un taller profesional y realizar la revisión del sistema lo antes posible. Se debe tener en cuenta que, con el tiempo, el líquido hidráulico de frenos se carga de humedad y pierde su eficacia. Debe sustituirse al menos cada 2 años o cada 60.000 km, según las recomendaciones del fabricante
Muchos de los controles realizados en la ITV están sujetos a una obligación de reparación en caso de no conformidad. En ese caso, su vehículo deberá pasar una segunda ITV una vez se hayan realizado las reparaciones correspondientes. Para evitar las molestias y el coste que supone una segunda revisión, ¡realice una pre-ITV en Eurorepar Car Service! En ella se revisarán los puntos más importantes para poder conseguir un informe de itv favorable, y todo en menos de una hora.
El filtro de partículas o FAP, se monta ocasionalmente en los modelos diésel actuales. Presente en la línea de escape, este filtro un tanto particular, permite bloquear, almacenar y eliminar a alta temperatura las partículas de carbono y los hidrocarburos no quemados presentes en los gases de escape que pueden ser perjudiciales para la salud. Garantiza un funcionamiento muy «limpio» que participa en la conservación del medio ambiente, incluso durante el arranque en frío. El filtro de partículas debe revisarse con frecuencia, puesto que puede saturarse y provocar averías o una pérdida significativa de la potencia. Se trata de una pieza de desgaste cuya vida útil varía en función del uso del vehículo.
Es muy probable que las luces de su vehículo deslumbren o encandilen a los usuarios que circulan en sentido contrario debido a un reglaje inadecuado de la altura del haz de luz (demasiado alto). El reglaje de los faros un grado por encima de lo recomendado multiplica por 20 el riesgo de deslumbramiento. Cuando circule con el vehículo cargado, utilice el mando de reglaje del haz de luz (si el vehículo va equipado con ello). Por el contrario, si la altura del haz de luz es demasiado baja, se reducirá la superficie iluminada. El reglaje de los faros un grado por debajo de lo recomendado reduce 30 metros la visibilidad. Contacte con un profesional para revisar con frecuencia el alumbrado de su vehículo.
Los datos grabados en los neumáticos contienen mucha información: además de la marca y el modelo del neumático, existen varios datos cifrados, como «195/65 R 15», seguido de una cifra y una letra, por ejemplo 91 H. La primera cifra, 195, indica el ancho del neumático en milímetros.
La segunda, 65, corresponde a la relación entre la altura del flanco y el ancho del neumático. Se trata de un porcentaje, en este caso un 65 %.
R indica el tipo de estructura que, en este ejemplo, es radial. La cifra 15 indica el diámetro de la llanta en pulgadas sobre la que debe adaptarse el neumático. El número 91 corresponde al índice de carga, es decir, a un peso determinado. Esta cifra significa que el neumático podrá soportar hasta 615 kilos de carga a su presión máxima. Por último, la letra H corresponde al índice de velocidad máxima para la que el neumático ha sido diseñado a su carga máxima. Aquí, H significa 210 km/h. Cabe mencionar también que los neumáticos pueden ser unidireccionales, es decir, que la forma de su dibujo, a veces asimétrica, no permite intercambiarlos.