Sus preguntas
Nuestras respuestas
Existe un signo externo: una fuga de aceite en el cuerpo del amortiguador. Si está grasiento y pegajoso, hay una probabilidad muy alta de que esté dañado.
Sin embargo, el desgaste normal de un amortiguador también se evidencia por el comportamiento del vehículo. Cuando los amortiguadores están en mal estado provocan: el ondeo del vehículo en las curvas rápidas, la prolongación de la trayectoria en los giros, una elevación importante de la parte delantera del vehículo al acelerar (especialmente cuando va cargado), un hundimiento muy pronunciado de la parte delantera al frenar y la prolongación de la distancia de desaceleración, un desgaste anormal de los neumáticos, la pérdida de contacto de las ruedas con el suelo en los giros, chasquidos al pasar por badenes o lomos de burro, sensibilidad al viento lateral, vibraciones en el volante y una degradación del paralelismo. Cada uno de estos síntomas es una señal de alerta que no se debe tomar a la ligera. Traiga cuanto antes su vehículo a nuestra red para realizar la revisión de los amortiguadores y del sistema de suspensión.
Estas indicaciones describen la viscosidad del aceite, la cual debe corresponderse exactamente con las recomendaciones del fabricante.
La cifra que precede a la letra W indica la fluidez del aceite a baja temperatura. Cuanto más baja sea dicha cifra, más fluido será el aceite en frío, lo que facilita los arranques en condiciones de bajas temperaturas. La cifra que consta detrás de la W indica la viscosidad del aceite a alta temperatura. Cuanto mayor sea dicha cifra, más viscoso será el aceite en caliente, lo que significa que la película de aceite de los elementos metálicos será más espesa favoreciendo así la estanqueidad y la protección de las piezas en movimiento.
El circuito de climatización es bastante complejo, y sus diferentes elementos constitutivos, especialmente los manguitos, los conductos y las tuberías, en ocasiones pueden presentar fugas de gas de refrigeración. Este fallo puede provocar una mala refrigeración del aire o un retraso en la llegada del caudal de aire frío al habitáculo una vez se activa la climatización. Se recomienda realizar un balance del sistema como mínimo cada 2 años
En primer lugar, si está circulando, estacione el vehículo lo antes posible, corte el contacto y espere unos minutos hasta que el aceite se deposite en la parte inferior del motor. En la mayoría de los casos, se trata de un mensaje de alerta que indica, simplemente, que el nivel de aceite ha alcanzado su valor mínimo; bastará con efectuar un llenado de aceite una vez se haya comprobado el nivel mediante la varilla. Para verificar el nivel de aceite, saque la varilla, límpiela en un paño e introdúzcala de nuevo completamente en su alojamiento. Espere unos segundos y sáquela de nuevo. La película de aceite que queda en la varilla estará en un nivel comprendido entre las marcas «min» y «max». Si tiene a su disposición una lata de aceite, vierta el contenido en el bloque motor en pequeñas cantidades, comprobando mediante la varilla que el nivel asciende sin superar la marca «max». Si después de realizar esta operación el testigo no se apaga, corte el contacto y lleve el vehículo a un taller profesional para su revisión.
Para realizar esta comprobación, existen unos indicadores de desgaste dentro de las ranuras de cada neumático.
Sus preguntas
Existe un signo externo: una fuga de aceite en el cuerpo del amortiguador. Si está grasiento y pegajoso, hay una probabilidad muy alta de que esté dañado.
Sin embargo, el desgaste normal de un amortiguador también se evidencia por el comportamiento del vehículo. Cuando los amortiguadores están en mal estado provocan: el ondeo del vehículo en las curvas rápidas, la prolongación de la trayectoria en los giros, una elevación importante de la parte delantera del vehículo al acelerar (especialmente cuando va cargado), un hundimiento muy pronunciado de la parte delantera al frenar y la prolongación de la distancia de desaceleración, un desgaste anormal de los neumáticos, la pérdida de contacto de las ruedas con el suelo en los giros, chasquidos al pasar por badenes o lomos de burro, sensibilidad al viento lateral, vibraciones en el volante y una degradación del paralelismo. Cada uno de estos síntomas es una señal de alerta que no se debe tomar a la ligera. Traiga cuanto antes su vehículo a nuestra red para realizar la revisión de los amortiguadores y del sistema de suspensión.
Estas indicaciones describen la viscosidad del aceite, la cual debe corresponderse exactamente con las recomendaciones del fabricante.
La cifra que precede a la letra W indica la fluidez del aceite a baja temperatura. Cuanto más baja sea dicha cifra, más fluido será el aceite en frío, lo que facilita los arranques en condiciones de bajas temperaturas. La cifra que consta detrás de la W indica la viscosidad del aceite a alta temperatura. Cuanto mayor sea dicha cifra, más viscoso será el aceite en caliente, lo que significa que la película de aceite de los elementos metálicos será más espesa favoreciendo así la estanqueidad y la protección de las piezas en movimiento.
El circuito de climatización es bastante complejo, y sus diferentes elementos constitutivos, especialmente los manguitos, los conductos y las tuberías, en ocasiones pueden presentar fugas de gas de refrigeración. Este fallo puede provocar una mala refrigeración del aire o un retraso en la llegada del caudal de aire frío al habitáculo una vez se activa la climatización. Se recomienda realizar un balance del sistema como mínimo cada 2 años
En primer lugar, si está circulando, estacione el vehículo lo antes posible, corte el contacto y espere unos minutos hasta que el aceite se deposite en la parte inferior del motor. En la mayoría de los casos, se trata de un mensaje de alerta que indica, simplemente, que el nivel de aceite ha alcanzado su valor mínimo; bastará con efectuar un llenado de aceite una vez se haya comprobado el nivel mediante la varilla. Para verificar el nivel de aceite, saque la varilla, límpiela en un paño e introdúzcala de nuevo completamente en su alojamiento. Espere unos segundos y sáquela de nuevo. La película de aceite que queda en la varilla estará en un nivel comprendido entre las marcas «min» y «max». Si tiene a su disposición una lata de aceite, vierta el contenido en el bloque motor en pequeñas cantidades, comprobando mediante la varilla que el nivel asciende sin superar la marca «max». Si después de realizar esta operación el testigo no se apaga, corte el contacto y lleve el vehículo a un taller profesional para su revisión.
Para realizar esta comprobación, existen unos indicadores de desgaste dentro de las ranuras de cada neumático.