Sus preguntas
Nuestras respuestas
En primer lugar, si está circulando, estacione el vehículo lo antes posible, corte el contacto y espere unos minutos hasta que el aceite se deposite en la parte inferior del motor. En la mayoría de los casos, se trata de un mensaje de alerta que indica, simplemente, que el nivel de aceite ha alcanzado su valor mínimo; bastará con efectuar un llenado de aceite una vez se haya comprobado el nivel mediante la varilla. Para verificar el nivel de aceite, saque la varilla, límpiela en un paño e introdúzcala de nuevo completamente en su alojamiento. Espere unos segundos y sáquela de nuevo. La película de aceite que queda en la varilla estará en un nivel comprendido entre las marcas «min» y «max». Si tiene a su disposición una lata de aceite, vierta el contenido en el bloque motor en pequeñas cantidades, comprobando mediante la varilla que el nivel asciende sin superar la marca «max». Si después de realizar esta operación el testigo no se apaga, corte el contacto y lleve el vehículo a un taller profesional para su revisión.
Es muy probable que las luces de su vehículo deslumbren o encandilen a los usuarios que circulan en sentido contrario debido a un reglaje inadecuado de la altura del haz de luz (demasiado alto). El reglaje de los faros un grado por encima de lo recomendado multiplica por 20 el riesgo de deslumbramiento. Cuando circule con el vehículo cargado, utilice el mando de reglaje del haz de luz (si el vehículo va equipado con ello). Por el contrario, si la altura del haz de luz es demasiado baja, se reducirá la superficie iluminada. El reglaje de los faros un grado por debajo de lo recomendado reduce 30 metros la visibilidad. Contacte con un profesional para revisar con frecuencia el alumbrado de su vehículo.
Muchos de los controles realizados en la ITV están sujetos a una obligación de reparación en caso de no conformidad. En ese caso, su vehículo deberá pasar una segunda ITV una vez se hayan realizado las reparaciones correspondientes. Para evitar las molestias y el coste que supone una segunda revisión, ¡realice una pre-ITV en Eurorepar Car Service! En ella se revisarán los puntos más importantes para poder conseguir un informe de itv favorable, y todo en menos de una hora.
El filtro de partículas o FAP, se monta ocasionalmente en los modelos diésel actuales. Presente en la línea de escape, este filtro un tanto particular, permite bloquear, almacenar y eliminar a alta temperatura las partículas de carbono y los hidrocarburos no quemados presentes en los gases de escape que pueden ser perjudiciales para la salud. Garantiza un funcionamiento muy «limpio» que participa en la conservación del medio ambiente, incluso durante el arranque en frío. El filtro de partículas debe revisarse con frecuencia, puesto que puede saturarse y provocar averías o una pérdida significativa de la potencia. Se trata de una pieza de desgaste cuya vida útil varía en función del uso del vehículo.
Depende del tipo de vehículo, del uso que se haga del mismo y del entorno en el que se utilice habitualmente. Un ambiente excesivamente cálido o excesivamente frío degrada prematuramente los materiales constitutivos de, por ejemplo, la correa. Una fuga de la bomba de agua, aunque sea leve, puede provocar el goteo constante de líquido de refrigeración sobre la correa, lo que podría dañarla rápidamente. Una correa se debe cambiar cada 5 años como mínimo, en caso de que el vehículo realice pocos kilómetros. En cualquier otro caso, bastará con respetar las recomendaciones del fabricante. En general, el primer cambio se realiza entre los 70.000 y los 100.000 km, pero la frecuencia de sustitución varía según el motor y el fabricante.
Sus preguntas
En primer lugar, si está circulando, estacione el vehículo lo antes posible, corte el contacto y espere unos minutos hasta que el aceite se deposite en la parte inferior del motor. En la mayoría de los casos, se trata de un mensaje de alerta que indica, simplemente, que el nivel de aceite ha alcanzado su valor mínimo; bastará con efectuar un llenado de aceite una vez se haya comprobado el nivel mediante la varilla. Para verificar el nivel de aceite, saque la varilla, límpiela en un paño e introdúzcala de nuevo completamente en su alojamiento. Espere unos segundos y sáquela de nuevo. La película de aceite que queda en la varilla estará en un nivel comprendido entre las marcas «min» y «max». Si tiene a su disposición una lata de aceite, vierta el contenido en el bloque motor en pequeñas cantidades, comprobando mediante la varilla que el nivel asciende sin superar la marca «max». Si después de realizar esta operación el testigo no se apaga, corte el contacto y lleve el vehículo a un taller profesional para su revisión.
Es muy probable que las luces de su vehículo deslumbren o encandilen a los usuarios que circulan en sentido contrario debido a un reglaje inadecuado de la altura del haz de luz (demasiado alto). El reglaje de los faros un grado por encima de lo recomendado multiplica por 20 el riesgo de deslumbramiento. Cuando circule con el vehículo cargado, utilice el mando de reglaje del haz de luz (si el vehículo va equipado con ello). Por el contrario, si la altura del haz de luz es demasiado baja, se reducirá la superficie iluminada. El reglaje de los faros un grado por debajo de lo recomendado reduce 30 metros la visibilidad. Contacte con un profesional para revisar con frecuencia el alumbrado de su vehículo.
Muchos de los controles realizados en la ITV están sujetos a una obligación de reparación en caso de no conformidad. En ese caso, su vehículo deberá pasar una segunda ITV una vez se hayan realizado las reparaciones correspondientes. Para evitar las molestias y el coste que supone una segunda revisión, ¡realice una pre-ITV en Eurorepar Car Service! En ella se revisarán los puntos más importantes para poder conseguir un informe de itv favorable, y todo en menos de una hora.
El filtro de partículas o FAP, se monta ocasionalmente en los modelos diésel actuales. Presente en la línea de escape, este filtro un tanto particular, permite bloquear, almacenar y eliminar a alta temperatura las partículas de carbono y los hidrocarburos no quemados presentes en los gases de escape que pueden ser perjudiciales para la salud. Garantiza un funcionamiento muy «limpio» que participa en la conservación del medio ambiente, incluso durante el arranque en frío. El filtro de partículas debe revisarse con frecuencia, puesto que puede saturarse y provocar averías o una pérdida significativa de la potencia. Se trata de una pieza de desgaste cuya vida útil varía en función del uso del vehículo.
Depende del tipo de vehículo, del uso que se haga del mismo y del entorno en el que se utilice habitualmente. Un ambiente excesivamente cálido o excesivamente frío degrada prematuramente los materiales constitutivos de, por ejemplo, la correa. Una fuga de la bomba de agua, aunque sea leve, puede provocar el goteo constante de líquido de refrigeración sobre la correa, lo que podría dañarla rápidamente. Una correa se debe cambiar cada 5 años como mínimo, en caso de que el vehículo realice pocos kilómetros. En cualquier otro caso, bastará con respetar las recomendaciones del fabricante. En general, el primer cambio se realiza entre los 70.000 y los 100.000 km, pero la frecuencia de sustitución varía según el motor y el fabricante.